Construida en el XVII siguiendo las normas de la contrarreforma. La planta de cruz latina, una sola nave con crucero muy cortos y tres capillas laterales a ambos lados. Altar elevado y enfrente, a los pies, el coro, que se estructura sobre una bóveda de crucería. En el altar mayor magnífico retablo barroco de columnas salomónicas. Sobre él, interesantes frescos referentes a Santo Domingo.
En el centro decoración de cueros recortados con moldurajes y motivos manieristas. El tramo situado sobre el coro representa los símbolos y la heráldica de la orden dominica (perros con hachones encendidos), la cual se repite en el centro del sotocoro. Sobre la clave del arco que cierra la iglesia por los pies aparece una cartela con la fecha de 1627, que se supone es la fecha de terminación. En las capillas laterales destaca la capilla de las Ánimas fundada por la familia Ballesteros, la del Ecce Homo por el Duque de San Fernando y la de la Virgen del Rosario por la familia Bustos.
Galería de imágenes



