Cruces y Mayos
Próxima celebración: del 2 al 3 de mayo de 2023
El día 3 de mayo, la Iglesia conmemora la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta de marcado carácter religioso donde el culto a la vegetación, al cristianizarse, ha servido para la representación de las cruces, que a base de ramas y flores se van conformando por diversos sectores de la localidad (cofradías, asociaciones, vecindad, etc..).
La festividad de la Cruz de Mayo se halla muy vinculada y unida a la fiesta de los «Mayos», que tiene lugar el 30 de abril por la noche, siendo continuación de estas fiestas en infinidad de pueblos de nuestra geografía provincial y regional. En los «Mayos que se cantan a la Cruz», permanece casi siempre la música del que se canta a las damas unos días antes (30 de abril), pero varía la letra, que en el de la Cruz solamente relata escenas de la pasión de Cristo y de su vida.
De esta manera la festividad de la Cruz, ceremonial de ascendencia pagana que a medida que el cristianismo se fue imponiendo, iría perdiendo su carácter originario de culto a la naturaleza que rebrota y renace en primavera, iría adquiriendo paralelamente el significado de Exaltación a la Cruz. Pero esta evidente cristianización de la costumbre, no pudo erradicar que el símbolo del cristianismo se engalanara con el motivo que había engendrado la tradición… (Las flores de mayo), no olvidándose su contacto, asimilando su poder fertilizador al igual que le sucede a la primavera… El cristianismo otorgaba un nuevo significado a la fiesta popular y ancestral; el culto a la Pasión y al símbolo de Jesucristo.
El visitante de Villanueva de los Infantes en la festividad de las Cruces de Mayo, debe comprender el «significado popular» que tiene cada uno de los aspectos «simbólicos», que rodean a la Santa Cruz…, no debe verlo como una parafernalia o espectáculo, no debe dejar pasar por alto su verdadero significado religioso, devótico y advocativo que tienen y sienten por ella las gentes del pueblo.
Villanueva de los Infantes continúa con la celebración de estas fiestas para cumplir una tradición ancestral que le ha sido legada por sus mayores, porque forma parte de sus vidas, de su bagaje cultural y social que conserva desde antiguo y que por respeto a sus mayores, por tradición y creencias cristianas deben seguir celebrándose… la vida de las gentes de Vva de los Infantes durante estos días gira en torno a la Exaltación de la «Santísima Cruz» como podemos verlo en sus cruces engalanadas existentes en el pueblo, tanto en capillas acondicionadas como en domicilios particulares o al aire libre.